Recién nacido, es ya un verdadero clásico. Merece la pena escucharlo.
El documento completo en pdf puede descargarse de aquí.
Recién nacido, es ya un verdadero clásico. Merece la pena escucharlo.
El documento completo en pdf puede descargarse de aquí.
Identifícate en OboLog, o crea tu blog gratis si aún no estás registrado.
Comentarios El discurso de Vargas Llosa en la entrega del Nobel de Literatura
Es para compartir ,algo que creo que todos los que de alguna manera escribimos o transmitimos lo que ya esta escrito,,nos une la misma emoción al leer.
Mas allá de los intereses personales.
Gracias migomio
Es para compartir ,algo que creo que todos los que de alguna manera escribimos o transmitimos lo que ya esta escrito,,nos une la misma emoción al leer.
Mas allá de los intereses personales.
Gracias migomio
QUIZÁ no es necesario ganar el Premio Nobel para poder escribir este discurso, pero desde luego sí es imprescindible dedicar una vida al arte de escribir.
Para cualquier escritor joven, para un escritor de cualquier edad, hay algo en este discurso de una confesión deslumbradora. Escribe Vargas Llosa: "No es fácil contar historias (…). Por fortuna, allí estaban los maestros para aprender de ellos y seguir su ejemplo. Flaubert me enseñó que el talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia. Faulkner, que es la forma -la escritura y la estructura- lo que engrandece o empobrece los temas (…). Camus y Orwell, que una literatura desprovista de moral es inhumana y Malraux que el heroísmo y la épica cabían en la actualidad tanto como en el tiempo de los argonautas, la Odisea y la Ilíada". La reflexión es fruto del estudio, de haber vivido bien París y Barcelona cuando las ciudades eran todavía rutas literarias. Ésta es la enseñanza de un hombre que se ha preocupado de labrar, muy humildemente, su oficio de escribir: porque esa voluntad, y esa modestia, es proporcional a la ambición del propósito. Cuando en las clases de literatura se trate de explicar a los alumnos qué es la literatura, ya no hará falta otra referencia que cualquier afirmación de este discurso, que ha sido el verdadero premio que Vargas Llosa nos ha hecho ganar a los demás: "Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una vida", que es como decir Tolstoi y Dostoievski.
Literatura como libertad: de derechos, geográfica. Crítica del nacionalismo, "que convierte en valor supremo, en privilegio moral y ontológico, la circunstancia fortuita del lugar de nacimiento". Horizonte, soñar, leer, narrar: para mejorar nuestro informe Pisa, sería bueno dejar a los maestros trabajar, pero también hacer un comentario de texto del discurso, de su conexión con la enseñanza y el aprendizaje de uno mismo.
Fraternal abrazo para la república del Perú y su maravilloso escritor Mario Vargas Llosa.